Indonesia + Singapur

Cuando nos planteamos el viaje a Indonesia decidimos que al hacer escala en Singapur aprovechar y hacer un par de noches. La duración del viaje fue 16 días.

Cuando viajas a Indonesia hay muchisimas islas a visitar, nosotros escogimos Bali e Gili Islands ya que también haciamos la escala a Singapur y dedicamos allí un par de noches.

El Planing del viaje fue:

  • Día 1: salida y llegada el dia 2
  • Dia 2: Singapur
  • Dia 3: Singapur
  • Dia 4: Destino a Bali – Alojamiento en Jimbaran
  • Dia 5: Bali: Balang, Dreamland, Bingin, Pandang Pandang, Uluwatu – Alojamiento en Jimbaran
  • Dia 6: Bali: Pura Luhur Batukau, Tanah Lot, Legian, Kuta, Kerobokan – Aojamiento en Seminyak
  • Dia 7: Bali: Denpasar y Ubud – Alojamiento en Ubud
  • Dia 8: Bali: Monkey Forest, Arrozales – Alojamiento en Ubud
  • Dia 9: Bali: Aigues termals, Lobina – Alojamiento en Ubud
  • Dia 10: Gili: Pandang Bai, paseo por Air – Alojamiento en Gili
  • Dia 11: Gili: Lombok – Alojamiento en Gili
  • Dia 12: Gili – Alojamiento en Gili
  • Dia 13: Gili: trabanguan – Alojamiento en Gili
  • Dia 14: Kuta – Alojamiento en Kuta
  • Dia 15: Vuelo
  • Dia 16: Llegada

Otras islas interesantes a visitar de Indonesia:

  • Isla Lombok: isla enorme que es como Bali hace 30 años (todavía está poco desarrollada)
  • Isla Java: Yogjakarta es una ciudad musulmana que tiene varias excursionas para realizar, se puede visitar el kratón (palació sultan), pasar por Beringharjo (mercado de especies y carne cruda), nos habían recomendado también un restaurante muy bueno: Via Via (http://viaviajogja.com/). Hay dos templos bastante importantes que se pueden ver en un día: Pranbanam i Boorobudur.

 

Japón en 16 días – Planificación

Planificación del viaje:

 

¿Cuantos días en Japón?

Al ser nuestras vacaciones de verano decidimos estar 16 días en Japón. Realmente fueron 18 días, ya que se pierden 2 días con el vuelo (son vuelos de más de 12 horas).

¿Qué compañía aérea escoger?

Al viajar a Japón nos decantamos con una compañía japonesa, queríamos empezar y terminar la experiencia inmersos. Así pues, optamos por ANA (la segunda compañía líder Japonesa). La otra opción era Japan Airlines.

¿Cuándo comprar los vuelos?

Para nosotros, cuando antes tengas tomada la decisión mejor. En viajes tan largos y de presupuesto elevado, no queremos depender del último momento. Nosotros los compramos con 5 meses de antelación.

La maleta para Japón 

Nuestros imprescindibles:

    • Ropa cómoda y fresca de verano: Al viajar en agosto, hace MUCHA MUCHA calor, ropa muy fresca. Al viajar con mochila, no teníamos mucho espacio, así que poca cosa. A mitad del viaje en el hotel de Kyoto hicimos una colada que nos vino fenomenal.
    • Deportivas y zapato cómodo: Andarás mucho.
    • Japan Rail Pass: Preparado, lo activaras en Japón.
    • Targeta transporte PASMO
    • Billetes y Pasaporte
    • Medicamentos: nos hicimos una farmaciola.
    • Seguro de viaje
    • Chubasquero de plástico pequeño
    • Enchufes usb y conversor electricidad
    • Batería externa
    • Moneda Cambiada

Pensar que en Japón se puede comprar de TODO!! keep calm!!

Páginas web de interés para organizar el viaje

    • https://guiadejapon.es/
    • Japonismo

Preparativos Japón

Preparativos importantes para realizar antes de ir a Japón año 2019:

Nuestra Ruta

Al ser nuestro primer viaje a Japón, queríamos visitar las ciudades más importantes, así como hacer pequeñas desconexiones en la montaña y visitar alguna isla. La decisión final de la ruta, después de leer mucho y escuchar recomendaciones, fue la siguiente:

Decidimos empezar y terminar por Tokio (lo fuerte), desde Tokio hicimos una excursión al Monte Fuji, después nos fuímos a Takayama para la disfrutar de la montaña, seguidamente fuimos a Kyoto realizamos una excursión a Nara. A continuación fuimos a Koyasan para alojarnos a un templo budista, después fuimos a Osaka y hicimos una excursión al Castillo de Himeji, finalmente fuimos a Hiroshima con noche a Myiajima (la tuvimos que cancelar por un Tifón en la Zona) y terminamos el viaje en Tokio.

Alojamiento

Una vez decidida la ruta, es importante escoger los alojamientos, ya que los que son más económicos o mejor situados puede que se agoten fácilmente. Para nosotros lo básico de cualquier alojamiento es que este en el centro y bien comunicado. Los alojamientos que escogimos fueron: 

Tokio:

    • Prince Hotel Shinjuku: situado en el transcurrido barrio de Shinjuku, cerca de la línia de JR Yamanote, hotel con vistas.
    • Life Tree Ueno Hotel: situado en una zona más tranquila, cerca del transporte, hotel con vistas.

Takayama:

    • Hodakaso Yamano Iori (Ryokan): fue nuestro primer alojamiento en un ryokan. Recomendable incluir el desayuno típico japonés, lo sirve una señora muy entrañable. Este ryokan tiene onsen, otra curiosidad es que al entrar al ryokan tienes que dejar los zapatos en la entrada y te prestan unas sandalias.

Kyoto:

    • Laon Inn Gion Shinbashi: hotel muy básico y nuevo situado en el céntrico barrio de Gio (barrio de las Geishas), el transporte, el centro cultural y la restauración están muy cerca. En este hotel aprovechamos para hacer la lavandería.

Koyasan:

    • Ekoin: nos alojamos en un templo budista (100% recomendable), nos dieron el pergamino para practicar la escritura con pluma, hicimos meditación por la tarde, ceremonia a primera hora de la mañana y la ceremonia del fuego. También te traen la comida a la habitación (desayuno y cena). Cogimos extra una excursión nocturna al cementerio con un monje budista. Es un Ryokan, con baños compartidos, tiene un baño japones con onsen (es toda una experiencia).

Osaka:

    • HILLARYS Shinsaibashi: céntrico hotel en el barrio de Rapamburri, el hotel está cerca del transporte para podernos mover.

Miyajima:

    • tuvimos que cancelar el hotel por que se acercaba un tifón.
  • Japan Rail Pass:

  • Lo aconsejamos 100% Nosotros escogimos la opción de 14 días, y si, se amortiza!! Además, te da la máxima tranquilidad. Ya que puedes reservar los asientos en la estación, pero si no te da tiempo, no pasa nada, hay unas vagones exclusivos para No-Reservado (pero, corres el riesgo de poder viajar a pie). Nosotros siempre que podíamos reservábamos asiento, pero alguna vez no era posible, por las prisas o cambio de recorrido a último momento, así pues íbamos a los asientos de no reservado. Sino hubiera sitio, se puede ir entre vagones también.
  • El JR Pass se tiene que comprar antes del viaje, se puede pedir por internet, nosotros fuimos a una tienda oficial de Barcelona : JTB viajes a japón.

El JR se activa al llegar a Japón, nosotros lo activamos directamente en la estación del aeropuerto, ya que ya lo empezaríamos a usar en este momento. Tuvimos que hacer colas, pero merece la pena. Si lo quieres activar días después puedes ir en las estaciones autorizadas.

El Japan Rail Pass te sirve para los trenes de larga distancia, así como para moverte en algunas líneas de las grandes ciudades como: Tokio, Osaka, Kyoto. O hacer excursiones Nara, MonteFuji, etc.

Para poder ver los horarios utilizábamos la siguiente página hyperdia app, y teníamos que deseleccionar los trenes bala que no estaban incluidos (NOZOMI / MIZUHO / HAYABUSA) high class.

Es importante, mirar bien cada vez que vas a una ciudad que se puede hacer con el JR. Por ejemplo en Hiroshima, hay un bus turístico que te lleva a los puntos destacados de la ciudad, y está incluido con el JR, solamente se tiene que mostrar al conductor.

Reservas:

En japón hay tanta gente y tantos visitantes, que es recomendable no dejar las cosas por último momento. Un poco antes aconsejaríamos ir reservando aquellas actividades que os gustaría hacer, ya que puede ser que en último momento no queden plazas. En nuestro caso fue:

    • Tokio: Museum Borderless: Museo digital. Es otro tipo de concepto de museo
    • Tokio: Excursión a Hakone y Montefuji: Lo hicimos con la empresa Panasonic. La ruta coincidía que nos venían a buscar en la puerta del Hotel. Recomendamos está excursión ya que vistamos:  el punto base de la ruta a pie del MonteFuji, comer en un mirador con vistas al Montefuji, ir con barco a los 5 doris, ver un tori flotante, estar en una pase de Edon. No pudimos hacer la parte de la excursión de ir a la parte volcánica, ya que lo habían cerrado por mal tiempo.

Siempre puedes reservar algún restaurante que te gustaría ir. Nosotros nos paso que por no reservar, no hemos podido ir en algún restaurante por qué estaba lleno.

Router y Targeta Móvil:

Para viajar por Japón es imprescindible disponer de internet. Pensar que poca gente habla y entiende el inglés y el japonés tanto hablado como escrito, es completamente distinto y cuesta comunicarse. Así pues, ir con un router y tarjeta móvil, es muy práctico, sencillo y te da autonomía.

En nuestro caso disponemos de un router portátil. Compramos una SIM de duración de 16 días que era los días que íbamos a estar y sin límite de gigas.

Al aterrizar a Tokio directamente pusimos la SIM y la activamos.

Notas: el router ha sido nuestro compañero de viaje, en algún momento se sobrecalentaba y si utilizamos mucho el GPS se podía gastar la batería. Pero un 10 disponer de él.

Otras opciones para disponer de internet:

    • Alquilar un router con la SIM. Hay varias empresas que lo ofrecen.
    • Comprar una SIM ponerla en un móvil y compartir datos.

Tarjeta del Metro:

Para moverse por la ciudad, no siempre es apto el JR, así pues, antes de ir a Japón compramos online la PASMO. Una tarjeta que cuando la compras ya te viene con yenes recargados, y que puedes usar en los diferentes transportes de las ciudades, así como en algunos establecimientos como tarjeta de pago.

Dónde comprar la PASMO: nosotros las compramos online en:

La PASMO la tienes que pasar al entrar y salir del metro, y en la salida del bus (el bus se entra por detrás y se sale por delante).

Además la PASMO, se puede recargar en cualquier estación. Si en algún momento tienes que hacer un ajuste de dinero, lo puedes hacer antes de salir del metro.

Antes de irte en el mismo aeropuerto, le puedes entregar la Pasmo en el jefe de la estación y te da el dinero sobrante.

Cambio de divisas:

Antes de viajar cambiamos divisas (500€ cada uno a Yenes), lo hicimos con una empresa online, que nos enviaron la moneda cambiada en casa.

Pensar que allí no en todos los sitios aceptan VISA. Nosotros intentamos pagar lo máximo posible con VISA, pero para aquellos lugares donde no nos aceptaban la tarjeta de crédito pagamos en efectivo.

En medio del viaje, sacamos dinero de un ATP hay muchos Seven Eleven, donde disponen de cajeros que puedes sacar divisas.

Al finalizar cómo nos sobraban Yenes lo cambiamos en el aeropuerto, sabemos que no es el mejor cambio, pero así ya lo teníamos cambiado.