Sri Lanka (II) – Tierras altas y Yala

Tren por las tierras altas

Día 4 – Museo/tienda de gemas.

Nos encontramos en las tierras altas. Sri Lanka es conocida por sus plantaciones de te, pero también por sus gemas. En la isla se pueden llegar a encontrar hasta 70 de las 200 piedras preciosas y semi preciosas conocidas. Su gema estrella es el Royal Blue Sapphire (Zafiro Real Azul).

En las immediaciones de la ciudad de Kandy fuimos en búsqueda de un recuerdo especial de este viaje y acudimos a una tienda que nos recomendó Nirmal, ya que desconfiábamos un poco de escoger nosotros mismos ya que alrededor de la isla hay muchísimas y seguramente la mayoría de dudosa autenticidad o calidad. Nos recibieron y nos acompañaron a una sala en la que proyectaron una película en la que explicaban la historia de las minas de Sri Lanka y como extraen las piedras preciosas.

A continuación pudimos ver como los talladores trabajaban las piedras convirtiéndolas en auténticas maravillas. Después nos enseñaron los diferentes tipos de piedras preciosas y semi preciosas que se extraen en la isla y para acabar y después de escoger entre cientos de zafiros, escogimos el que nos gustó y se adecuaba al precio que teníamos en mente. Por supuesto más pequeño que el de Lady Di, pero ya de vuelta lo montamos en un anillo y tenemos un trocito muy especial de Sri Lanka con nosotros.

Nos alojamos en un hotel colonial muy chulo y cómodo llamado Casamara (LINK) con vistas a la montaña en la que había un gran Buda. Hay que hacer caso a los trabajadores y no dejar las puertas del balcón abiertas, ya que vimos con nuestros propios ojos como los monos se colaron en una habitación del piso de abajo y se lo pasaron pipa con todo aquello que encontraron y por supuesto se llevaron.

Museo de gemas Kandy
Museo de gemas Kandy
Museo de gemas Kandy
Museo de gemas Kandy

Baile tradicional en el Kandian Cultural Centre.

¡Por fin en Kandy! Conocida como la capital de las montañas, fue considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983. La  ciudad tiene muy buena pinta, contiene un enorme lago y ha heredado construcciones de la época colonial. 

El siguiente plan es ir a ver a un espectáculo cultural y después a visitar al Sri Dalada Maligawa, más conocido como el Temple of the Sacred Tooth Relic (Templo del diente de Buda), y en el que se conserva una pieza de incalculable valor para los budistas. Supuestamente alberga un canino de Buda y ese es motivo de atracción para miles de devotos y visitantes de todo el planeta.

El espectáculo de danza tradicional se celebra en el Kandyan Cultural Centre, situado cerca del lago. Durante los preparativos del viaje leímos que no era un gran espectáculo, es más, quizá un poco enfocado al turista y obviable. De todos modos decidimos ir a visitarlo ya que nunca sabes si vas a poder volver, y uno solo se arrepiente de aquello que no ha hecho. Al final estuvo curioso y también aprovechamos ese rato para tomar un te mientras disfrutábamos de bailes, música, equilibrios y actuaciones con fuego. Incluso vimos en acción las chulísimas máscaras tradicionales de madera que compramos de recuerdo en Sigiriya.

Nos hubiera gustado llegar a la ciudad un poco más temprano ya que al acabar las visitas las tiendas estaban casi todas cerradas. Una pena no disponer de más tiempo ya que nos quedamos sin poder ver la ciudad tranquilamente y sus callejuelas, pasear por el lago y otras atracciones culturales.

Lago de Kandy
Lago de Kandy
Lago de Kandy
Lago de Kandy

Vamos a ver un baile tradicional en Kandy.

Artistas danza tradicional Kandy
Artistas danza tradicional Kandy 

Templo del Diente de Buda.

La segunda visita en Kandy es una de las imprescindibles, ya que es su principal atractivo y uno de los templos más importantes de toda la isla, el Sri Dalada Maligawa. Se dice que tras la muerte e incineración de Buda sus restos se repartieron por todo el mundo y uno de los caninos del profeta fue transportado desde la India hasta la antigua Ceilán en el siglo IV a.C. por el príncipe Danta y la princes Hemamala. Se cuenta que escondieron el diente en el cabello de la princesa para pasar desapercibidos.

Una vez al año y coincidiendo con la luna llena del mes de agosto se realiza la Perahera, una procesión donde sacan el diente (o una copia) a pasear junto a engalanados elefantes con luces y flores.

Cuando llegamos al templo, que se compone de una variedad de edificios, ya era de noche. Por suerte coincidimos con el horario de la última de las tres cerimonias diarias y eso nos permitió ver como realizan sus rituales y los creyentes acuden a traer sus ofrendas a Buda. Además, pudimos sumarnos a la larguísima cola para poder ver la reliquia del templo de Buda que solo se expone durante los horarios de cerimonia Realmente el diente es muy difícil de ver, ya que no está permitido pararse a mirar detalladamente ni sacar fotos o grabar en vídeo.

Día 5 – Kandy – Nuwara Eliya – Ella

Ayer fue un dia intenso. Nos despertamos a las 06:30 de la mañana en Kandy y ya escuchamos rezos por megafonía. Hoy nos dirigimos a visitar las plantaciones de te, otro de los momentos tan esperados de este viaje. Una de las cosas por las que nos gustó tanto Sri Lanka es por el contraste entre paisajes de una a zona a otra a relativamente poca distancia.

Plantaciones de te Nuwara Eliya
Plantaciones de te Nuwara Eliya
Plantaciones de te Nuwara Eliya
Plantaciones de te Nuwara Eliya

En particular fuimos a las de Rothschild, y a continuación acabamos en la fábrica Glenloch en la que una guía tamil nos explica todo el proceso de producción del te y como obtienen las diferentes variedades. Dependiendo de las partes de la planta que se utilizan, de su procesamiento y fermentación se obtienen lo que conocemos como te verde, negro, dorado y plateado.

Acabamos con una degustación de los diferentes tes que hemos mencionado y compramos alguna caja de black tea y mezcla para llevar a casa y poder recordar este viaje en cada taza de te.

Después de la visita a las plantaciones y la fábrica de te y antes de llegar a la estación de Nanu-Oya donde tenemos que coger el tren hacia Ella, visitamos el pueblo de Nuwara Eliya, que también conserva algunos edificios coloniales tal y como vimos en Kandy. Por el camino, no podemos evitar pararnos a contemplar el asombroso paisaje que ofrecen las tierras altas de Sri Lanka.

Paisajes Nuwara Eliya
Paisajes Nuwara Eliya
De camino a Nuwara Eliya
De camino a Nuwara Eliya

Ya en el pueblo, damos una vuelta por sus calles y nos llama la atención la división entre dos principales tipos de autobuses en la estación. Los de color rojo sson los públicos, mientras que los blancos y más extravagantes son de compañías de transporte privadas. Pagamos 100 LKR para poder ir al baño en un hotel.

Nuwara Eliya
Nuwara Eliya
Frutería en Nuwara Eliya
Frutería en Nuwara Eliya
Estación de autobuses en Nuwara Eliya
Estación de autobuses en Nuwara Eliya

  

Ahora sí, de camino a la estación de tren de Nanu-Oya. Vivimos un momento de nervios ya que al llegar nos informan de que el tren lleva un par de días sin poder circular por averías en las vías pero finalmente y después de tirarnos unas algunas fotos en los trenes parados en las vías mientras esperábamos que llegase el nuestro ¡Subimos!

Tren Nanu-Oya a Ella
Tren Nanu-Oya a Ella

Para muchos, entre los que nos incluimos, se trata de uno de los trayectos en tren más bonitos del mundo. Es precioso, sacar la cabeza y oler el frescor de los campos de te. Mágico. Viajamos en el tren de segunda clase, el típico de color azul y con asientos y en el que viajamos muy cómodos. Si no nos equivocamos hay alguna otra clase por debajo en la que no te puedes sentar.

Al inicio del viaje cuando aterrizamos en Colombo estaba lloviendo, pero esta esta se fue rápidamente y hasta hoy no habíamos vuelto a saber de ella. A mitad del trayecto caen unas cuantas gotas y baja un poco la temperatura.

Tren Nanu-Oya a Ella
Tren Nanu-Oya a Ella
Tren Nanu-Oya a Ella
Tren Nanu-Oya a Ella

Llegada a Ella. Comemos en un restaurante muy acogedor llamado Chill (LINK?), llevado por un joven amigo de Nirmal inquieto y lleno de ideas recogidas de viajes por el mundo. Subir al primer piso y veréis un altillo con un tejado muy chulo de bambú. Comemos Lampraise, un plato de arroz con verduras servido envuelto en una gran hoja.

Estación de tren de Ella
Estación de tren de Ella

Tips: Esa noche se celebraba el Poya day. Es una festividad budista que se celebra cuando hay luna llena. En estos días, los restaurantes budistas no sirven alcohol, y los creyentes, se reúnen para rezar y pasar un rato juntos, así que nos despedimos un poco antes de Nirmal para que también pudiera disfrutar del Poya day con su amigos.

Llueve, para, llueve otra vez. Típico clima tropical y más en las montañas de Ella. Vamos hacia el hotel y este “no está” donde debería estar. No hay entrada para vehículos, se debe ncontrar a pie. Ni Nirmal ha oído hablar de él debido a que lo estan construyendo des de hace poco. Está completamente integrado con los árboles, un poquito abajo en la colina, como si fueran casas colgantes y el cual reservamos por sus vistas espectaculares des de la habitación. Tal es su integración con la naturaleza que por alguna de las ranuras de la pared se nos coló algun pequeño visitante durante la noche. Se llama Serenite Ella y pasar la noche nos cuesta unos $47.

Ella
Ella

Día 6  – Ella – Tissamaharama – Yala

Día 6 – Little Adam’s Peak

Sale el sol en Ella. Por fin podemos disfrutar de las maravillosas vistas del hotel. Las montañas, el valle, bosque, incluso una cascada se ven des de la cama.

Amanece en Ella
Amanece en Ella
Amanece en Ella
Amanece en Ella

Nuestra idea es desayunar en el balcón de la habitación, pero aparecen unos visitantes inesperados a preguntar si pueden unirse, así que tenemos que hacerlo dentro, con vistas pero con las ventanas cerradas. Tenemos que coger fuerzas ya que cada día nos exige un buen esfuerzo, y hoy no va a ser menos ya que nos vamos de trekking. Debido a que queremos hacer varias cosas cada día, descartamos Ella rock por su lejanía y duración y nos decidimos por Little Adam’s Peak combinado con Nine Arch Bridge.

El trekking a Little Adam’s Peak dura aproximadamente 1h y no requiere ser un gran experto. Esta caminata te obsequia con unas grandes vistas del paisaje montañoso de Ella y una espectacular panorámica del valle al llegar a la cumbre.

Trekking Little Adam's Peak
Trekking Little Adam’s Peak
Trekking Little Adam's Peak
Trekking Little Adam’s Peak

De nuevo atravesamos varios campos de te y alguna aldea con sus pequeños templos. Nirmal nos indica más o menos la dirección para empezar el camino y luego no tiene perdida ya que te encuentras con alguna señal que indica por donde continuar.

Trekking Little Adam's Peak
Trekking Little Adam’s Peak
Trekking Little Adam's Peak
Trekking Little Adam’s Peak

  

Al final de la subida hay unas cuantas escaleras, así que aunque sea para todos los públicos quizá a alguien con mobilidad reducida tenga problemas. Nuestra sorpresa fue que al llegar arriba hay dos estatuas de Buda a modo de guardianes de la paz y la calma en la cumbre.

Trekking Little Adam's Peak
Trekking Little Adam’s Peak

Día 6 – Nine Arch Bridge

Después del ascenso a Little Adam’s Peak nos reunimos con Nirmal y tras de unos minutos en coche paramos en un pueblecito donde un chico (bastante tímido) nos va a acompañar a través del bosque hasta otro de los escenarios pictóricos de este viaje: el espectacular puente de piedra con nueve arcadas que le dan el nombre: El Nine Arch Bridge. El recorrido en si ya es entretenido ya que tenemos que esquivar algún que otro árbol caído por las lluvias, tanto por encima como por debajo y te sientes un poco explorador adentrado en el bosque sin saber bien donde vas.

Caminata hacia el puente
Caminata hacia el puente
Nine Arch Bridge
Nine Arch Bridge

En el momento menos esperado se ve el majestuoso puente a lo lejos. Bajamos el último tramo y aprovechamos la visita para descansar un rato y tirar algunas fotos y vídeos.

Nine Arch Bridge
Nine Arch Bridge
Nine Arch Bridge
Nine Arch Bridge

Nos mentalizamos para volver pero antes compramos un coco para beberlo bien fresquito y afrontar la vuelta después de las dos anteriores caminatas. Al llegar al pueblo le dimos una propina de 500 LKR  (unos $3) al chico para agradecerle la labor de guía y… momento de tensión: ¡Nirmal no encuentra las llaves del coche! Después de un par de minutos de preocupación finalmente las encuentra cerca de donde había estado hablando con unos amigos mientras nos esperaba.

Día 6 – Yala / Tissamaharama

Hora de despedirse de las tierras altas, de las que nos llevamos un gran recuerdo. Cogemos el coche dirección al sureste, destino Yala, pero antes paramos a contemplar por última vez una de las cascadas de Ella que quedaba justo al lado de la carretera.

Cascada en Ella
Cascada en Ella

Nirmal y su familia nos estaban esperando (su mujer, su hija, su padre, sus suegros) en Tissamaharama, pueblo al lado de Yala y donde residen. Un hogar sencillo, al que van poniendo bonito progresivamente y con un pequeñito taller de costura de su mujer. Nos contó que en un futuro no muy lejano tiene planeado montar una pensión en una parte de la casa para como guesthouse para turistas. Comemos rice & curry de nuevo pero casero 100%, y como novedad y típico de la zona, cuajada de búfala! Algo que leímos en los preparativos del viaje y que finalmente pudimos probar. Se acompaña con sirope de Kitul (Taquipán o Palmera de cola) que es un tipo de palmera.

Comida en casa de Nirmal
Comida en casa de Nirmal
Cuajada de búfala
Cuajada de búfala

Al terminar de comer nos espera el hermano de Nirmal en el jardín, subido en su 4×4, ya que él será nuestro conductor en el parque nacional de Yala, donde trabaja. Un trayecto muy bonito en el que el paisaje sigue camiando, tenemos que esquivar búfalos y en el que nos cae un buen chaparrón antes de la visita.

"<yoastmark

"<yoastmark

En la entrada al parque nacional se monta con nosotros un guía y empieza la aventura. En búsqueda del leopardo, el rey de Yala.

"<yoastmark

"<yoastmark

En este safari podemos ver elefantes, cocodrilos, ciervos, búfalos, distintos tipos de aves (incluidos pavos reales en todos su esplendor), antílopes, mangostas, jabalíes autóctonos enterrados en el fango, búfalos de agua, monos de cara negra, aves de colores, monitor de tierra, y un gallo de jungla de sri lanka, a modo de resumen. Debido a la lluvia que cayó antes de empezar, el rey del safari, el leopardo, no se dejo ver, ya que normalmente se situan encima de las rocas o de los árboles cuando hace sol.

"<yoastmark

"<yoastmark

"<yoastmark

"<yoastmark

"<yoastmark

"<yoastmark

"<yoastmark

"<yoastmark

"<yoastmark

"<yoastmark

"<yoastmark

La visita te deja un sabor agridulce. Si bien es cierto que nos encantan los animales y esa parte es muy chula, a medio safari se hace una parada a modo de descanso en la playa que se encuentra dentro del mismo parque y en esas costas fue donde el terrible tsunami de 2004 azotó con fuerza. Es commovedor cuando la gente local te explica los momentos tristes que se vivieron y como los animales corrieron horas antes despavoridos hacia el interior preveendo lo que iba a suceder. 

"<yoastmark

"<yoastmark

Regresamos a Tissamaharama y vamos a nuestro hotel, Gaga Bees. Una chulada. Son un conjunto de cabañas, una para cada uno de los huéspedes y con una piscina en el jardín. Totalmente recomendable. 

Gaga Bees Yala
Gaga Bees Yala
Floating in Gaga Bees pool
Gaga Bees Yala

A partir de este momento en el viaje y debido a que pàsábamos a un plan más de playa y vacaciones al completo, subimos un poco las prestaciones en los alojamientos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vitamina Trip 2018 - Todos los derechos reservados